Una preciosa y preciada de nuestras razas de oveja autóctona en peligro de extinción necesita tu ayuda.
Se llama Oveja Guirra, habita el litoral mediterráneo y a través del Projecte Esquellana, nombre que resulta del juego en valenciano de “Esquella”, cencerro y “Llana”, lana; podemos hacer algo muy importante, colaborar para fomentar el mantenimiento de la actividad pastoril y la utilización de la lana de esta oveja tan peculiar, a través de la campaña de micromecenazgo creada por un colectivo local.
Laura y Anna, parte del equipo del proyecto, nos escribieron hace meses, de forma tímida y con muchas dudas sobre el tipo de lana y el tipo de proyecto de recuperación que querían poner en marcha. Desde dLana, no hicimos otra cosa que animarlas, emocionarnos mucho con la propuesta y poner todo nuestro saber a su disposición para hacer realidad una nueva lana en hilo con denominación de origen.
El alcance de su propuesta genera muchos beneficios de forma global, algunos de ellos a destacar son la actuación frente al cambio climático que estas ovejas que pastan libremente, criadas de forma extensiva, ejercen sobre el suelo y el medio ambiente en general con un consumo de recursos naturales escaso o el mantenimiento de las actividades pastoriles locales, pues son 22 los pastores que trabajan aún con esta raza y solo 5000 los ejemplares que quedan en este momento en toda la Comunidad Valenciana.
Añadimos a este trabajo, toda la labor de investigación que desde Esquellana se está llevando a cabo recorriendo talleres, empresas de tinte e hilatura de la zona que aún puedan trabajar con lana pura y/o tengan la voluntad de hacerlo; labor en la que de forma natural están descubriendo como pasa en el resto del territorio nacional, talleres y pequeñas empresas cerradas, empresas que hace muchos años que ya no elaboran ningún hilo ni tejido de lana 100%, lavaderos y otras maquinarias en desuso, y un sinfín de patrimonio industrial a recuperar y conservar.
Cómo no enamorarnos de esta iniciativa ya que, en dLana, compartimos alma y objetivos además de llegarnos a la fibra lanera.
Para terminar, a todas nuestras tejedoras y amantes de los hilos naturales, sin desvelaros ningún secreto más sobre esta iniciativa, decir que será un hilo muy diferente a los que hasta ahora ofrece el mercado nacional, con un color natural y un tacto muy especiales, en definitiva una lana autóctona, única y con denominación de origen.
Si queréis probar y poder tejer con ella dentro de poco, ya sabéis, apoyar el Proyecto Esquellana, hay muchas formas de hacerlo, gracias.