Nieves es una torera que esconde copos de nieve en su calado, diseñada por Pilar R. Méndez, Tejiendo en la isla, recibe este nombre por su hermana y también por el gran cariño e ilusión que Pilar ha puesto en este proyecto y en general por todo el cariño y responsabilidad que siente por las ovejas y por la familia lanera que formamos juntas.
Por sus limpias líneas y la gran atención en los detalles, esta torera se pensó en un origen para que fuera el complemento perfecto de una novia y sus invitadas (de ahí también que los primeros nombres que pensamos fueran Abril o Mayo), pero luego al ver la prenda ya tejida pasamos a imaginarla en cualquier ocasión y lugar como prenda para sentirse bien vestida y confortable.
Esta prenda está tejida de una sola pieza desde el cuello para abajo, haciendo aumentos ranglan a intervalos regulares para dar forma a las mangas, la espalda y los dos delanteros. El canesú lleva un diseño calado que se repite en los delanteros y las mangas, y un diseño calado más amplio para la espalda. El calado no interfiere con los aumentos ranglan.

DETALLES
Tallas S (M, L, XL, XXL)
- Contorno: 85 (90, 95, 100, 105) cm
- Alto total: 40 (41.5, 43, 43, 44.5) cm
- Alto sisa-cintura: 24 (25.5, 27, 27, 28.5) cm
- Largo manga: 45 (45, 45, 45, 45) cm
Material utilizado:
- 2 (3, 4, 5, 6)l madejas de Lana Sorrosal (100 gr./370 m. aprox)
Complementos necesarios:
- Agujas circulares de 3,5 y 4 mm con cable de 80 cm, o las necesarias para obtener la muestra de tensión y un número menor
- Agujas circulares cortas para las mangas o juegos de agujas de doble punta de 3,5 y 4 mm
- Marcadores de diferentes colores
- Hebras de hilo sobrante
- Aguja lanera y tijeras
Muestra de tensión (ahormada):
10 cm × 10 cm
21,5 puntos y 32 vueltas tejido a punto jersey
Puntos empleados:
Punto elástico
Punto jersey
Punto calado
ABREVIATURAS Y TÉCNICAS
p.: puntos
D: punto derecho.
R: punto revés.
desl1D: desliza 1 p. como si lo fueras a tejer del derecho.
desl1R: desliza 1 p. como si lo fueras a tejer del revés.
2JD: 2 puntos juntos del derecho: tejer 2 puntos del derecho juntos como si fuesen 1. (1 disminución)
SS: surjete simple, disminución simple a la izquierda; pasar un punto sin tejer a la aguja derecha, tejer un punto, pasar por encima del punto tejido el punto que habíamos pasado sin tejer.
SD: surjete doble, pasar un punto sin tejer a la aguja derecha, tejer dos puntos juntos, pasar por encima de los dos puntos juntos el punto que habíamos pasado a la aguja. (2 disminuciones)
TDR: Teje en el mismo punto: 1 punto derecho en la hebra de delante y 1 punto revés en la hebra de detrás del mismo punto. https://youtu.be/hvwZlbXYz4Q
H: echar hebra.
PM: poner marcador.
M: marcador.
MM: marcador de motivo
DM: deslizar marcador.
V.: vuelta(s).
*_* repite la secuencia entre asteriscos conforme indique el patrón.
