Descripción
Nuestra lana XXL merino 100% española procedente de ovejas extremeñas, está peinada y dispuesta en mecha. Es una lana teñida con tintes industriales los cuales cumplen la estricta legislación europea y la normativa REACH.
Su ligereza, esponjosidad y suavidad la hace ideal para aquellas personas que les gusta tejer a lo grande, o extremo, con sus propios brazos o con agujas gigantes.
Disfruta tejiendo tus mantas XXL, sintiendo en tu piel esta lana cargada de historias e historia que además te abrigará con su calidez en los momentos más fríos y vestirá tu hogar con su elegancia.
Esta lana se sirve en formato continuo hasta los 9 kilos, sin cortes, para evitar que tengas que hacer nudos. Elige los kilos que necesites para tejer tu proyecto sin uniones.
Esta lana también es ideal para realizar trabajos de fieltro e hilar con huso o rueca.

- Finura lana:
22 – 23 micras
- Ancho de mecha:
7 – 8 centímetros
Formato bump o “ensaimada” de los kilos que necesites hasta 9 kilos de forma continua sin cortes.
Más información
Aquí tienes una pequeña guía de pesos necesarios para tejer mantas de diferentes dimensiones:
- Medida de 0,90m x 0,90m = 1.5 Kg
- Medida de 1,20m x 0,90m = 2.5 Kg
- Medida de 1,25m x 1,25m = 3.5 Kg
- Medida de 1,50m x 1,50m = 4.5 Kg
Cada punto que montes, más o menos, abarca unos 10 cm. Para una manta de 1.20 de ancho hay que montar entre 11 y 14 puntos, dependiendo de cómo aprietes o dejes suelto el punto.
Debes tener cierto cuidado al tejer esta lana, no se rompe sin más, pero si se pueden liberar fibras con el roce con joyas, relojes o con las patitas de nuestros animales.
Si te equivocas al tejer los puntos puedes deshacerlo sin problemas, siempre y cuando tengas cuidado y no des tirones.
Consejos de lavado y almacenamiento
Recomendamos lavarla en seco, en tintorería. Meterlo en lavadora o lavarlo a mano puede deformar el punto o apelmazar la lana debido a que es un material delicado.
Para conservarla de una temporada a otra recomendamos guardarla en un lugar seco y fresco con algún antipolillas natural o uno común, en su defecto. Si podéis almacenarla en una bolsa al vacío mucho mejor.
Puede resultar curioso el olor natural que la propia lana posee pues a pesar de que se lava, permanece un aroma que nos recuerda al campo y al medio rural, el cual se va con el tiempo, aireando tu proyecto acabado o espolvoreando aceite esencial de lavanda por encima para matizarlo.
No solemos estar acostumbrados a estos olores y al principio puede resultarnos extraño, con el tiempo nos acostumbraremos a vivir esta reminiscencia a la vida.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.